TRAMITES PARA EMPRESAS
Alta de Empresas:
Cuando se quiera inscribir una empresa en OSECAC, el titular/responsable/apoderado de la misma deberá presentar la documentación que figura a continuación:
Form. 100.290 “Empadronamiento de Empresas”, cumplimentar original y 1 copia. (Original firmado, sellado y certificado en Banco, Policía o Escribano, la copia firmada y sellada). (Donde dice “Domicilio Real”, se debe especificar el domicilio donde desarrolla actividad Comercial la empresa).
Form. 100.750 “Declaración Jurada de Personal en Relación de Dependencia”, cumplimentar original y 1 copia (Firmar y sellar, original y copia, sin certificar).
Fotocopia del Nro. de CUIT (Form. F 460 J o 560 Constancia de inscripción de la AFIP), razón social y el domicilio legal de la misma, junto a la actividad principal y fecha de inicio de actividades.
Contrato de alquiler o escritura o habilitación municipal o comprobante de servicios que avale el domicilio donde desarrolla su actividad comercial la empresa (fotocopia).
Fotocopia del Contrato Social o Estatuto de la empresa (Solo para Sociedades).
Fotocopia del DNI de los socios o titular de la Unipersonal o Sociedad de Hecho, donde figura nombre y apellido.
Fotocopia de la Inscripción en el Registro Especial creado por el Art. 14 Decreto 342/92 de la Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo de N.T y S.S (Solo para empresas dedicadas a la contratación de personal temporario. eventual y servicios empresarios).
En caso de tener Sucursales, presentar Form. 100.280 “Declaración Domicilio de Sucursales” (Firmar y sellar, original y copia, sin certificar).
Importante: El Art. 8 del Decreto 492/95 determina que los trabajadores a tiempo parcial que perciban remuneraciones inferiores a tres Mopres (Los Mopres son Módulos Previsionales, es el aporte mínimo que tiene que tener un trabajador para gozar de la Obra Social (3 MOPRES ), para poder ser incorporados al Sistema Nacional de Obras Social, deben efectuar el aporte a su cargo y la contribución del empleador sobre el salario de tres Mopres, de esta forma se asegura el subsidio mínimo por beneficiario/titular con recursos del Fondo Solidario de Redistribución.
Ante cualquier modificación de la empresa (Cambio de domicilio, Razón Social, etc.) rogamos informarlo a OSECAC a la brevedad, a fin de mantener los datos actualizados de la empresa.
Alta de Empresas:
Cuando se quiera inscribir una empresa en OSECAC, el titular/responsable/apoderado de la misma deberá presentar la documentación que figura a continuación:
Form. 100.290 “Empadronamiento de Empresas”, cumplimentar original y 1 copia. (Original firmado, sellado y certificado en Banco, Policía o Escribano, la copia firmada y sellada). (Donde dice “Domicilio Real”, se debe especificar el domicilio donde desarrolla actividad Comercial la empresa).
Form. 100.750 “Declaración Jurada de Personal en Relación de Dependencia”, cumplimentar original y 1 copia (Firmar y sellar, original y copia, sin certificar).
Fotocopia del Nro. de CUIT (Form. F 460 J o 560 Constancia de inscripción de la AFIP), razón social y el domicilio legal de la misma, junto a la actividad principal y fecha de inicio de actividades.
Contrato de alquiler o escritura o habilitación municipal o comprobante de servicios que avale el domicilio donde desarrolla su actividad comercial la empresa (fotocopia).
Fotocopia del Contrato Social o Estatuto de la empresa (Solo para Sociedades).
Fotocopia del DNI de los socios o titular de la Unipersonal o Sociedad de Hecho, donde figura nombre y apellido.
Fotocopia de la Inscripción en el Registro Especial creado por el Art. 14 Decreto 342/92 de la Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo de N.T y S.S (Solo para empresas dedicadas a la contratación de personal temporario. eventual y servicios empresarios).
En caso de tener Sucursales, presentar Form. 100.280 “Declaración Domicilio de Sucursales” (Firmar y sellar, original y copia, sin certificar).
Importante: El Art. 8 del Decreto 492/95 determina que los trabajadores a tiempo parcial que perciban remuneraciones inferiores a tres Mopres (Los Mopres son Módulos Previsionales, es el aporte mínimo que tiene que tener un trabajador para gozar de la Obra Social (3 MOPRES ), para poder ser incorporados al Sistema Nacional de Obras Social, deben efectuar el aporte a su cargo y la contribución del empleador sobre el salario de tres Mopres, de esta forma se asegura el subsidio mínimo por beneficiario/titular con recursos del Fondo Solidario de Redistribución.
Ante cualquier modificación de la empresa (Cambio de domicilio, Razón Social, etc.) rogamos informarlo a OSECAC a la brevedad, a fin de mantener los datos actualizados de la empresa.
EMPADRONAMIENTO DE BENEFICIARIO (titular)
Cumplimentar con letra imprenta o máquina, el formulario provisto sin omitir dato alguno. En este formulario se deberán incorporar la nómina de todos los familiares que estarán a cargo.-Al dorso, la firma y sello del empleador o responsable de la empresa y firma del empleado.-Llegado el caso que alguno de los familiares no sea incluído en ese momento, o que fuera incorporado después (como el caso de un recien nacidos) en cada una de estas nuevas incorporaciones se deberá cumplimentar el formulario para ese caso particular.-
El último recibo de sueldo debe ser presentado sin excepcion, con razón social, domicilio real y sello del empleador y aporte del 3% para el titular y grupo familiar primario. El grupo familiar primario corresponde al titular, esposa y los hijos que tengan.-
Documento de identidad(nunca CI) del titular y su grupo familiar (LC:LE:DNI).-
Cumplimentar con letra imprenta o máquina, el formulario provisto sin omitir dato alguno. En este formulario se deberán incorporar la nómina de todos los familiares que estarán a cargo.-Al dorso, la firma y sello del empleador o responsable de la empresa y firma del empleado.-Llegado el caso que alguno de los familiares no sea incluído en ese momento, o que fuera incorporado después (como el caso de un recien nacidos) en cada una de estas nuevas incorporaciones se deberá cumplimentar el formulario para ese caso particular.-
El último recibo de sueldo debe ser presentado sin excepcion, con razón social, domicilio real y sello del empleador y aporte del 3% para el titular y grupo familiar primario. El grupo familiar primario corresponde al titular, esposa y los hijos que tengan.-
Documento de identidad(nunca CI) del titular y su grupo familiar (LC:LE:DNI).-
Para más información nuestra oficina se encuentra en calle San Martín Nº 465 - 0343-4983663 o pag. web http://www.osecac.org.ar/
MONOTRIBUTISTAS: Titular
F 184 - F 152 (AFIP)- Fotocopia D.N.I. - Ticket de pago -(3 ultimos) - Form. Ssalud - ConStancia de CUIT -
Documentación para Adherente(Esposa, Hijo)
Acta Casamiento/ Concubinato - Fotocopia D.N.I. (Esposa-Hijo) - Acta Nacimiento - Tirilla ANSES (esposa) - Ticket de pago -
No hay comentarios:
Publicar un comentario